
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA SIMÓN RODRIGUEZ
MISIÓN SUCRE
UNIDAD IV
UNIDAD
IV
PROF: NOREMI CASTRO
BACHILLER:
ELISABETH PULGAR
CI: 15.556.327
SANTA
ANA DE CORO: MAYO DEL 2014
Unidad IV: Análisis que aborde el enfoque del sistema capitalista en el sistema socialista
El capitalismo
En
un orden social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada
sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente
constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de
inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto
autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles.
El
enfoque liberal smithiano, se centra en la utilidad que el capital como
relación social provee para la producción en una sociedad comercial con una
amplia división del trabajo, entendida como causa y consecuencia de la mejora
de la oferta de consumo y los mayores ingresos por vía del salario respecto del
trabajo autónomo, mientras que en el enfoque socialista marxista considera que
el capital como relación social es precedido (y luego retroalimentado) por una
institucionalidad social de sobrevivir sin relacionarse con los propietarios de
un mayor capital físico mediante el intercambio de trabajo asalariado.
La
clase social conformada por los creadores y/o propietarios que proveen de
capital a la organización económica a cambio de un interés, se la describe como
“capitalista” a diferencia de las funciones empresariales cuyo éxito se traduce
en forma de ganancia y de las gerencias ejecutadas a cambio de un salario.
El
sistema socialista tiene por fase la propiedad social sobre los medios de producción,
el sistema socialista de economía se desarrolla según su plan y a altos ritmos
con miras a satisfacer mejor las necesidades materiales y culturales del
pueblo.
Desde
1945, la situación geopolítica cambiada fundamentalmente con la fuerza política
del mundo no occidental que se dividía en dos sectores, el bloque
comunista-socialista y el otro denominado “el tercer mundo”.
El
enfoque del sistema-mundo busca analizar la formación y evolución del modo
capitalista de producción como el sistema de relaciones económicas, sociales,
políticas y culturales que nacen al final de la edad media.
El
tema de la publicidad y la propaganda, sus conceptos, características y tipos,
al manejo de diferentes técnicas de producción publicitaria o propagandista, su
impacto socio político y el estudio de las implicaciones motivacionales en la
población. Se propiciara reflexión conceptual y el análisis de la relación
entre productos comunicacionales, el consumo, la información y la propaganda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario