
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA SIMÓN RODRIGUEZ
MISIÓN SUCRE
TEMA 7
|
PROF: NOREMI CASTRO
BACHILLER:
ELISABETH PULGAR
CI: 15.556.327
SANTA
ANA DE CORO: JUNIO DEL 2014
Tema 7
El
6 de diciembre de 1998, la revolución Bolivariana, teniendo como base la
conciencia y dignidad del pueblo, inicio el quiebre de la hegemonía neocolonial.
Trece
años de revolución Bolivariana, nos ha devuelto la independencia política.
Venezuela
tiene hoy un gobierno bolivariano, soberano, que no responde a los dictadores
del imperio ni a los de la burguesía alguna. Hoy tenemos un pueblo que se
siente profundamente orgulloso de sus raíces culturales y nuestros ingresos.
Es
por ello que el primer gran objetivo histórico, para el próximo periodo de
gobierno bolivariano y socialista, será defender y consolidar el bien más
preciado que hemos logrado: la independencia política: reafirmar nuestra
identidad nacional y nuestra americana, así como seguir avanzando en el marco
de una audaz geopolítica internacional hacia nuestra plena independencia económica.
En
el año 2004, la revolución bolivariana proclamo su carácter antimperialista y
en el 2006 se definió como socialista. La predica de la revolución ha sido
continuar en el próximo periodo del gobierno bolivariano y socialista es seguir
moldeando un sistema de relaciones sociales de producción sustentado en los
valores del saber y trabajo; al servicio de la satisfacción plena de las necesidades
humanas de nuestro pueblo: alimentación, agua, electricidad, vestido, vivienda,
y hábitat, transporte, salud, educación, cultura, ciencia y tecnología.
Para
ello es determinante el desarrollo de la propiedad social sobre los factores y
medios de producción básicos y estrategias que permitan que todas las familias
y los ciudadanos y ciudadanas venezolanos y venezolanas ejerzan el pleno goce
de sus derechos económicos, sociales, políticos y culturales, logrando el vivir
bien.
Venezuela
debe considerarse como un país potencial en el plano regional y universal. Por venezolanos
y venezolanas debemos sentir, de manera efectiva, que es un hecho real y
tangible la democracia participativa y protagonista; los avances alcanzados por
el proceso bolivariano deben servir de base para continuar la consolidación del
poder político.
Como
ley llamado “plan de la patria”, el programa de gobierno ideado por el
fallecido Hugo Chávez y que el actual presidente, Nicolás Maduro, anuncio como
propio.
El
plan, que traza el camino de Venezuela hacia el socialismo, es de “obligatorio
cumplimiento” y que después de la constitución
es el documento de más importancia que rige los destinos del país en los seis años
que restan del mandato de Maduro.
“El
plan de la patria” se sumara a los poderes especiales que recibió para legislar
sin control del parlamento a través de una ley habilitante que ya le permitió
aprobar dos leyes para “proteger el pueblo” en materia económica.
El
programa de gobierno, redactado en 2012 por Chávez de cara a las elecciones del
7 de octubre fue nuevamente presentado tras la muerte del gobernante, el pasado
5 de marzo, en los comicios del 14 de abril, que fueron ganados por Maduro, con
la promesa de continuar el programa de su mentor político.
El
plan define 5 objetivos: defender, expandir y consolidar la independencia
nacional; continuar con la construcción del socialismo, convertir a Venezuela
en un país potencia en lo social, económico y político; desarrollar una nueva geopolítica
internacional y contribuir con la preservación de la vida en el planeta.
El
plan de la patria será la guía de navegación después de la constitución.
La
primera norma aprobada fue el decreto con rango, valor y fuerza de ley para el
control de los costos, precios y ganancias, con el objetivo de resguardar las
libertades económicas y los derechos económicos y sociales del pueblo
venezolano, así como ordenar la economía nacional.
“Esta
segunda ley tiene el objetivo ordenar toda la actividad de la república en
cuanto a importaciones y exportaciones”
En
2001 el congreso aprueba un decreto habilitante que le da poderes especiales al
presidente para aprobar un conjunto de leyes. Incluyendo la ley de tierras, la
ley de hidrocarburos y la ley de pesca. Las leyes eran vitales para el proyecto
de Chávez de crear un nuevo orden económico y social.
Si
bien son aprobadas 49 leyes, se concentra en luchas en especial contra las tres
leyes antes mencionadas “acusándolas de ser leyes comunistas”, y llama a un
primer para nacional el 10 de diciembre de 2001.
Si
bien el paro fue calificado como exitoso, sin importar las razones, la nueva
ley permitió a la coalición chavista en la asamblea nombrar y remover
magistrados haciendo uso de la mayoría simple.
No hay comentarios:
Publicar un comentario